Transversalización del enfoque de
género en los programas sociales

Directiva para la transversalización del enfoque de género en los programas nacionales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Tiene como objetivo establecer disposiciones para transversalizar el enfoque de género en los Programas Nacionales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, como estrategia para alcanzar la igualdad de género entre hombres y mujeres.

Mecanismo para la igualdad
de género del PNAEQW

El objeto del mecanismo es de coordinar, articular y fiscalizar la incorporación del enfoque de género en las políticas y gestión institucional, a fin de promover el cierre de brechas de género y la igualdad entre mujeres y hombres, en el marco de la implementación y cumplimiento de la política nacional en materia de igualdad de género.

Grupo de Trabajo

El Grupo de Trabajo como Mecanismo para la Igualdad de Género en el PNAEC está integrado por(*):

La/el Representante de
la/el titular de la
entidad,(quien lo preside).
La/el Jefa/e de la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización (Secretaría Técnica).
La/el Jefa/e de la Unidad de Comunicación e Imagen.
La/el Jefa/e de la Unidad de Recursos Humanos.
La/el Jefa/e de la Unidad de Organización de las Prestaciones.
La/el Jefa/e de la Unidad de Gestión de Contrataciones y Transferencia de Recursos.
La/el Jefa/e de la Unidad de Articulación y Educación Alimentaria.
La/el Jefa/e de la Unidad de Supervisión Alimentaria.
La/el Jefa/e de la Unidad de Calidad del Servicio Alimentario.

(*)Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 272-2025-MIDIS/WM-DE

Funciones

1
Elaborar un plan de actividades anual para la reducción de las brechas de género priorizadas por la entidad y coordinar con las distintas áreas para su inclusión en los instrumentos de planificación.
2
Proponer estrategias para identificar buenas prácticas institucionales y para generar una cultura organizacional con igualdad de género.
3
Monitorear la implementación de las políticas nacionales en materia de igualdad de género y la alineación de los instrumentos de gestión a los objetivos, metas e indicadores de dichas políticas.
4
Emitir informes de los avances y resultados de las políticas, planes, programas y proyectos para la igualdad de género de competencia de la entidad
5
Otras que se consideren necesarias para el cumplimiento de sus objetivos.              

(*) Decreto Supremo N.° 005-2017-MIMP.

Principales actividades

Algunas de las actividades formuladas en el Plan de Transversalización del enfoque de género 2025 del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna son las siguientes:

1
Diseñar y difundir material educativo en enlace web de Igualdad de Género, que incluya lenguaje inclusivo y enfoque de género en las acciones a desarrollar en el marco del Fortalecimiento de Capacidades de los equipos técnicos y actores vinculados a la prestación del Servicio Alimentario.
2
Realizar el seguimiento del Plan de Transversalización de Enfoque de Género 2025 del PNAECWM.                    
3
Capacitar a los servidores del programa sobre "Prevención y atención del hostigamiento sexual en las entidades públicas"
4
Elaborar los términos de referencia para efectuar el diagnóstico de necesidades de los usuarios.                     
5
Elaborar estadísticas sobre el número de directivos y servidores del programa diferenciados por sexo.              
6
Actualizar documento normativo para el fortalecimiento de capacidades en enfoque de género a los equipos técnicos y actores vinculados a la prestación del servicio alimentario del PNAECWM.

(*) Resolucion Direccion Ejecutiva N° D000449-2025-MIDIS/WM-DE

Informes

1
Informe de la implementación del “Plan de transversalización del enfoque de género 2023 del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma” al (I Trimestre 2023). Ver Documento
2
Informe de la Implementación del Plan de Transverzalización del Enfoque de Género del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali (II Trimestre 2023). Ver Documento
3
Informe de la Implementación del Plan de Transverzalización del Enfoque de Género del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali (III Trimestre 2023). Ver Documento
4
Informe de la Implementación del Plan de Transverzalización del Enfoque de Género del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali (IV Trimestre 2023). Ver Documento
5
Informe N° D000215-2024-MIDIS/PNNAEQW-UPPM: Seguimiento a implementación del Plan de Transversalización de Enfoque de Género 2024 al primer trimestre. Ver Documento
6
Informe N° D000367-2024-MIDIS/PNNAEQW-UPPM: Seguimiento a implementación del Plan de Transversalización de Enfoque de Género 2024 al segundo trimestre. Ver Documento
7
Informe N° D000492-2024-MIDIS/PNNAEQW-UPPM: Seguimiento a implementación del Plan de Transversalización de Enfoque de Género 2024 al tercer trimestre. Ver Documento
8
Informe N° D000059-2025-MIDIS/PNNAECWM-UPPM: Seguimiento a implementación del Plan de Transversalización de Enfoque de Género 2024 al cuarto trimestre. Ver Documento
9
Informe sobre los Resultados sobre el diagnóstico del estado situacional del uso del lenguaje inclusivo en la prestación del servicio alimentario en las UTs. Ver Documento

Principios generales para incorporar
el enfoque de género

La aplicación de ciertos principios y condiciones facilita la incorporación del enfoque de género en los sectores del Estado.

  • 1. Voluntad política al más alto nivel de decisión

    Se requiere de un profundo nivel de conciencia, apertura, permeabilidad y voluntad política en los más altos niveles de decisión y dirección para transversalizar el enfoque de género.

  • 2. Corresponsabilidad

    La transversalización del enfoque de género no es una tarea exclusiva de las especialistas de género, o de las mujeres, sino responsabilidad de todos y todas las personas que laboran en el Estado, Directoras/res, Gerentes/as, funcionarias/os, especialistas personal administrativo y técnicos/as de todas las áreas y todos los sectores. La eficacia de la aplicación de las políticas de género supone la colaboración entre los distintos niveles y responsabilidades para potenciar las capacidades institucionales.

  • 3. Interseccionalidad

    La vida de las personas y las identidades de las mujeres y hombres se encuentran impregnadas por las relaciones de género, la cultura, la etnia, la clase, la edad, el idioma. En todas ellas se expresan y refuerzan inequidades y discriminaciones múltiples.

  • 4. Integralidad

    Se necesita atender simultáneamente, tanto las necesidades básicas de las mujeres y sus familias relacionadas a sus necesidades materiales para mejorar las condiciones de vida, como las estratégicas, relacionadas a la posición social, política y económica de las mujeres respecto a los hombres.

Documentos normativos





Enlaces





Contacto

Si deseas comunicarte con el PNAEC puedes llamar a la línea telefónica gratuita o escribirnos a través del siguiente formulario:
  •   Dirección : Av. Circunvalación Golf Los Inkas 206 -
    208 (Javier Prado Este) Piso 13 - Santiago de Surco.
  •  Teléfono :
  • Línea gratuita: 0800-20-600
    Central telefónica: 01-2019360 - anexo 0
  •  Correo electrónico :
  • info@wasimikuna.gob.pe
  •