Qali Warma
/
Qali Warma te acompaña
/
Alimentos Saludables
Inicio
Alimentos Saludables
Recetas Saludables
Descargables para colorear
Hábitos Responsables
Podcast
Videos
Alimentos Saludables
Mango ciruelo:
deliciosa fruta agridulce cultivada en el norte y parte de la selva peruana. Aporta energía, proteínas, minerales y carbohidratos, posee propiedades antioxidantes. Puede ser consumida como fruta fresca, en conservas, ensaladas y jugo.
Copuazú:
especie de cacao amazónico. Su hábitat natural es el bosque tropical húmedo. Su fruto de sabor agridulce se caracteriza por ser de color blanco o crema. Esta fruta se disfruta como refresco, helado, postre y mermelada, entre otras.
Papaya:
fruta tropical con un contenido de agua al 90%. Contiene más vitamina C que la naranja. Consumir algunas pepitas, ayudan a depurar el hígado y también a la salud intestinal.
Uva borgoña:
fruto de la vid. Tan delicada como deliciosa, es una de las frutas de mayor consumo en el mundo. Nombre científico: Vitis viniferea.
Las manzanas:
aportan proteínas, fibra dietética y vitaminas. En una dieta saludable las frutas también son esenciales.
Coco:
fruta tropical rica y refrescante por el líquido refrigerante que contiene, ideal para saciar la sed. Aporte de energía, fósforo, calcio, carbohidratos, proteínas y grasas. Destaca su composición de electrolitos, equivalente al de la sangre.
Poro poro:
originaria del norte de los Andes, esta fruta contiene vitamina C, provitamina A, proteínas y carbohidratos. Aporta minerales como potasio y fósforo. Nombre científico: Pasiflora mollísima.
Maní:
pertenece a la familia de las leguminosas. Es muy nutritivo, rico en aceite, suministra grasa, energía y proteínas. Lo comían los incas. Nombre científico: Arachis hypogaea.
Pomarrosa:
dulce y con un toque de perfume, a esta fruta del árbol yambo la encontramos en nuestra Amazonía. Contiene un 11% de azúcares y es rica en calcio, hierro y niacina. Nombre científico: Syzygium jambos.
Mango:
de sabor dulce y muy aromático, el mango es la variedad principal de frutas tropicales que se producen en el mundo. Es originario de la India y muy difundido en América. Aporta vitaminas A y C. Contribuye con minerales, fibras, antioxidantes y fitoquímicos.
Plátano :
esta fruta tan popular está presente en el mercado durante todo el año. Su consumo contribuye con el funcionamiento de los músculos. Tiene un alto contenido de potasio, mineral recomendado para reducir la tensión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares en personas adultas.
Naranja:
aporta vitamina C y es rica en flavonoides y antioxidantes que ayudan a mejorar la salud en general. Se recomienda comerlas enteras para aprovechar todas sus propiedades, no solo en jugo. Te quita la sed y otorga innumerables beneficios para la salud.
Pitahaya:
es conocida como la fruta del dragón. Brota de una planta cactácea, es aromática, de sabor muy dulce y agradable. Un tesoro con ácidos grasos beneficiosos, acción antiinflamatoria y antioxidante.
Maracuyá:
aporta vitaminas A y C, fibra, hierro y potasio. Por su contenido de carbohidratos y azúcares, esta fruta tropical es recomendada para deportistas.
Zapote:
de cáscara dura, su color es anaranjado intenso y su sabor ligeramente dulce. Aporta energía, grasa total, carbohidratos totales, hierro, calcio, fósforo. Tiene propiedades antibióticas y antioxidantes, contiene hidratos de carbono como: fructosa, glucosa y proteínas. Ayuda a mantener en buen estado el sistema inmunológico. Esta fruta ancestral es originaria de la selva del Amazonas.
Mandarina:
nuestro país es el segundo productor de esta fruta en el hemisferio sur. Se cosecha durante todo el año, gracias a la diversidad de microclimas del Perú. La mandarina contiene abundante vitamina C y es fuente natural de fibra. Aporta agua, energía, carbohidratos y calcio.
Granadilla:
contiene vitaminas y minerales esenciales. Procede de los Andes peruanos, fue domesticada en la época preincaica. Su cultivo se extendió hacia Bolivia y Colombia. Entre sus beneficios destacan el ayudar a regular el ritmo cardiaco y la presión arterial. Además es recomendada como laxante y estimulante digestivo.
Chirimoya:
fruta con origen en los Andes peruanos. La puedes comer directamente si separas las pepitas. Su nombre proviene del quechua “chirimuya” (semillas frías). Nombre científico: Annona cherimola.
Fresa:
apreciada fruta fácilmente digestiva con propiedades muy interesantes. Su cultivo se puede establecer en pequeñas áreas y en casi todos los valles de la costa, así como en los valles interandinos. Aporta energía, fibra dietaría, carbohidratos totales, calcio, vitaminas A, C, B2, y ácido fólico.
Palta:
nos brinda energía, proteínas, grasas y calcio. Su consumo nos ayuda a reducir el colesterol y el riesgo de enfermedades cardiacas.
Olluco:
fácil de preparar, su consumo es importante en una dieta saludable. De origen andino, la imagen de este tubérculo aparece, junto a otras plantas, en vasos ceremoniales de la cultura Wari (Ayacucho, siglos cuarto a séptimo d. C.).
Frijol canario:
aporta energía y vitaminas. Se recomienda su consumo junto a alimentos ricos en proteína, minerales y vitaminas A y C.
Arvejas:
legumbre rica en proteína y fibra, tiene un alto contenido de hidratos de carbono y de proteínas vegetales. Su consumo es parte en una dieta balanceada. Es oriunda de Oriente Medio y de Asia Central.
Garbanzo:
es una de las legumbres más conocidas y un alimento poderoso, saludable y nutritivo. Junto a alimentos ricos en vitamina C, reabastecen nuestras reservas de hierro. Nombre científico: Cicer arietinum.
Frijol panamito:
como toda legumbre es fuente importante de proteínas. Se recomienda remojar previamente en agua, entre cuatro y ocho horas, lo que ayudará a reducir su tiempo de cocción, facilitará la digestión y permitirá una mejor absorción de sus nutrientes.
Quinua:
es el único alimento vegetal con todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas. Es saludable, nutritivo y recomendado para personas de toda edad. Es un cultivo milenario en los Andes de Perú y Bolivia.
Trigo mote:
aporte energía y vitaminas. El trigo es el cereal más cultivado en el mundo. Se recomienda consumirlo junto a alimentos ricos en proteínas, minerales y vitaminas A y C.
Habas verdes
las propiedades nutricionales de este alimento se recomiendan para niños, adolescentes, mujeres durante el embarazo y deportistas. Nombre científico: Vicia faba.
Cebolla:
esencial en las ensaladas, esta hortaliza de bulbos comestibles, es originaria de Asia occidental. Aporta vitamina C, minerales, fibra y carbohidratos. Nombre científico: Allium cepa.
Brócoli:
aporta energía, proteínas, calcio, fósforo, beta-caroteno y vitaminas A (estimula el sistema inmunológico) y C (necesario en la formación del colágeno). En una dieta saludable las hortalizas también son esenciales.
Pepino:
compuesto por un 96% de agua, es un alimento refrescante. Aporta vitaminas, minerales, mejora la salud de la piel y contribuye con nuestra salud. Nombre científico: Cucumis sativus.
Chicha morada:
bebida típica peruana, aporta energía, carbohidratos totales, calcio, fósforo y hierro. El maíz morado del que se obtiene, contiene antioxidantes que ayudan a proteger las células.
PDF Embedder requires a url attribute