Objetivo 1
Proteger los activos de información del PNAEQW y la tecnología utilizada para su procesamiento, frente a amenazas internas y/o externas, reduciendo los riesgos para mantener la continuidad operativa de los distintos procesos que ejecuta el PNAEQW.
Objetivo 2
Determinar los requerimientos de seguridad de la información del PNAEQW, a partir de los cuáles se identifiquen los controles que se deberán adoptar, para protegerse contra amenazas que podrían afectar la seguridad de la información.
Objetivo 3
Identificar los activos de información del PNAEQW y definir las responsabilidades y medidas de protección adecuadas.
Objetivo 4
Establecer una respuesta efectiva ante incidentes de seguridad de la información.
Objetivo 5
Implementar mecanismos de medición de seguridad de la información, en función al nivel de exposición a los riesgos y la eficacia de los controles implementados.
Objetivo 6
Promover la comunicación oportuna de los lineamientos de seguridad de la información y los procedimientos de seguridad establecidos, asegurando que sean comprendidos y se encuentren disponibles para todas/os las/los servidoras/es civiles del PNAEQW.
Objetivo 7
Concientizar al personal del PNAEQW y proveedoras/es, en el proceso de preservar la seguridad de la información.
a) Formular el Plan de Gobierno Digital en coordinación con los órganos, unidades organizas, programas y/o proyectos de la entidad.
b) Liderar y dirigir el proceso de transformación digital de la entidad.
c) Evaluar que el uso actual y futuro de las tecnologías digitales sea acorde a los cambios tecnológicos, regulatorios, necesidades del sector, objetivos institucionales, entre otros, con miras a implementar el Gobierno Digital.
d) Gestionar la asignación de personal y recursos necesarios para la implementación del Plan de Gobierno Digital, Modelo de Gestión Documental (MGD), Modelo de Datos Abiertos Gubernamentales y Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) en sus planes operativos Institucionales, Plan anual de contrataciones y otros.
e) Promover y gestionar la implementación de estándares y buenas prácticas en gestión y gobierno de tecnologías digitales, interoperabilidad, seguridad digital, identidad digital y datos en la entidad.
f) Elaborar informes anuales que midan el progreso de la implementación Plan de Gobierno Digital y evalúen el desempeño del Modelo de Gestión Documental (MGD), Modelo de Datos Abiertos Gubernamentales y Sistemas de Seguridad de la Información (SGSI).
g) Vigilar el cumplimiento de la normatividad relacionada con la implementación del gobierno digital, interoperabilidad, seguridad de la información y datos abiertos en las entidades públicas.
h) Promover el intercambio de datos, información, software público, así como la colaboración en el desarrollo de proyectos de digitalización entre entidades.
i) Gestionar, mantener y documentar el Modelo de Gestión Documental (MGD), Modelo de Datos Abiertos Gubernamentales y Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) de la entidad.
j) Promover la conformación de equipos multidisciplinarios para la implementación de proyectos e iniciativas de digitalización de manera coordinada con los responsables de órganos y unidades orgánicas de la entidad.
k) Gestionar, mantener y documentar el Modelo de Gestión Documental (MGD), Modelo de Datos Abiertos Gubernamentales y Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) de la entidad.
Nos pondremos en contacto con usted pronto.